Lección 06 Qichwa LG - Sufijo "-čhá"

De la misma manera que –m/-mi indica la certidumbre, hay otra partícula modal –čhá/čh que expresa la duda, la hipótesis; después de una vocal se reduce a -čh. Tiene un sentido menos fuerte que “tal vez”:

Kayčhá / kay-čhá / “(podría ser) éste”
Wakačh / waka-čh(á) / “(podría ser un) huaca”

AUDIO LECCIÓN 06:

Si tiene problemas para acceder al audio, de click en:
Audio lección 06


Se añade -čh(á) a una locución interrogativa cuando se piensa que la respuesta será incierta:

Imačh / ima-čh(á) / “¿Qué (puede ser)?”
Imačh kay? “¿Qué (puede ser) éste?”.
Wakačh “(Podría ser un) huaca”.

Extracto del capítulo 20 del Manuscrito de Huarochirí:

En el país de los checas una mujer llamada Lantichumpi descubrió un objeto extraño mientras trabajaba en su chacra.
Entonces dijo:
Imačh kayqa? “¿Qué puede ser éste?”
Después reflexionó:
Kayqa ichapaš ima waka! “¡Tal vez éste sea algún huaca!”

Ichapaš “quizás, tal vez”
Ima “¿qué?; algo; algún, alguna”
Kuka “coca”
Mačhay “cueva, gruta”
Sačha “árbol”
Urqu “cerro”
Waka “huaca” (ser u objeto sagrado)

Ejercicio 6:

AUDIO LECCIÓN EJERCICIO 06:

Si tiene problemas para acceder al audio, de click en:
Audio lección ejercicio 06
(Traduzcan al castellano)

1.Imačh kayqa?.
2.Chayqa kukačh.
3.Chayqa ichapaš ima mačhay.
4.Imačh chaqay?.
5.Sačhačh.
6.Pičh payqa?.
7.Payqa ichapaš Lantichumpi.
8.Pičh chay qariqa?.
9.Chumpipumačh.
10.Chaqayčhá urquqa.

No hay comentarios :

Publicar un comentario