El sufijo –chi-, al agregarse a la raíz verbal, indica que la persona que cumple la acción no es el sujeto formal del enunciado sino el objeto. Así, miku- significa “comer”; con la adición de –chi- se trransforma en mikuchi- “hacer comer (a otro)”.
El sufijo –chi- expresa una serie de matices: “obligar, invitar, permitir”, etc. En el enunciado Paryaqaqaqa mana hukllatapaš qišpichirqan (Pariacaca no dejó escapar a alguno de ellos), Pariacaca es el sujeto formal que impide que se realice la acción de “escapar, salvarse” (qišpi-); el sufijo –ta de hukllatapaš “ni uno solo” señala el objeto formal que el sufijo –chi- de qišpichi- “hacer, dejar escapar” transforma en actor frustrado del acto de “salvarse”.
Astuwaman sacerdote de Llocllayhuancupa.
Cap Cap /<Kap kap> / <Qap Qap> / onomatopeya que reproduce un crujido; En algunas variedades la C inicial represente una velar y en otras una uvular.
Chinka- “desaparecer”
Chinkachi- “perder”
Llulla “mentiroso”
Llulla- “mentir”
Llullachi- lit. “hacer mentir” > “engañar, seducir”
Mullu polvo de concha marina Spondylus princeps, alimento predilecto de los huacas
Ňichi- lit. “hacer decir”, producir un ruido indicado por una onomatopeya
Qayayaku baile de la fertilidad en honor de Chaupiñamca, interpretación de Casayacu (¿agua helada?)
Qišpi- “escapar, salvarse”
Qišpichi- “hacer o dejar escapar, salvar”
Rikuchi- “mostrar”
Riqsichi- “hacer conocer, presentar”
Yana “negro (color), sirviente en general, sacerdote dedicado al culto de un huaca”
Čawpiňamqa deformación aru de Čawpiňamuq, una de las huacas principales de la provincia de Huarochirí cuyo santuario se encontraba en (San Pedro de) Mama (el actual Ricardo Palma)
Ejercicio 29
(traduzcan al castellano)
1.- Astuwamanqa wakata mikuchirqan upyachirqanpaš.
2.- Wakaqa yanankunataqa ‘muchachiway’ ňišpa ňirqan.
3.- Inkaqa ‘Lluqllaywankupam waqachašunki’ ňišpaš qurita quchiwarqanchik.
4.- Maqawisaqa mullukta cap cap ňichišpa tukuyta mikurqan.
5.- Machuqa ‘pim waqachišurqanki?’ wakchakta tapurqan.
(traduzcan al quechua, empleando la estructura con –chi-)
6.- ¿Quién te dijo que buscaras agua?
7.- ¿Dónde perdió su perro?
8.- Muéstrame tu pueblo y hazme conocer a tus parientes.
9.- Él nos engañó a todos nosotros (a ustedes y a mí)
10.- Los jóvenes, al bailar el Casayacu (Qasayaku), alegraron mucho a Chaupiñamca (Čhawpiňamqa).
No hay comentarios :
Publicar un comentario