La negación se expresa por mana como en la palabra mana allin (lit. no-bueno) que significa “malo”. Mana niega un segmento de un enunciado. Para negar un enunciado se agrega al último elemento del texto negado la partícula -chu que llamamos complemento de negación. Las partículas modales -mi y -čhá se agregan a mana. Contrasten manam allinchu “no (es) bueno” con mana allinmi “(es) malo”.
Chay runaqa manam tušunchu “ese hombre no baila”.
Manam chay runachu tušun “no (es) ese hombre (quien) baila”.
Una pregunta negativa se formula con manachu:
Manachu hamunki? “¿No vienes (o vendrás)?
Ejercicio 13:
(Traduzcan al castellano)
1.Manachu Pachakamaqqa Lluqllaywankupap yayan?.
2.Manam qamchu ňuqap aylluy!.
3.Yayayqa manam hamunchu.
4.Manačh wawqiykiqa tušunchu.
5.Manachu chaqay mana allin runaqa Chumpiyawrip wawqin?.
(Traduzcan al quechua)
6.No soy yo su padre (de él).
7.El niňo perezoso no camina.
8.Tal vez no sea él el propietario de las llamas.
9.¿No es Chumbiyauri el hermano de María?.
10.El esposo de Lantichumpi no es el hermano de Pedro.
No hay comentarios :
Publicar un comentario