Lección 17 Qichwa LG - "Ňišpa" - discurso reportado.

En quechua existe una estructura destinada a permitirle expresar al hablante que lo que está diciendo ha sido referido por otra persona. Esta estructura está compuesta a partir del verbo ‘decirňi-, que aparece duplicado, en primera instancia como gerundio –špa (ver lección 26) y, luego, conjugado en la persona correspondiente.

Así, por ejemplo, para decir
Mi madre dijo: “María es muy bonita”,
se emplearía la siguiente estructura:

‘María ancha sumaqmi’, ňišpa mamay ňirqan.

Otro ejemplo podría ser:

‘Imam sutinku?’, ňišpa Carlos ňirqan.
‘¿Cuáles son sus nombres?’, dijo Carlos.

- * -

Extracto del capítulo 20 del Manuscrito de Huarochiri:

Cataquillay sigue con su interrogatorio.
Imamanmi hamunki? “A qué has venido?”, le pregunta.

Llocllayhuancupa responde:
Yayaymi ‘kay Chiqa llaqtata waqaychamuy’  ňišpa kačhamuwan.
“Mi padre me ha enviado para custodiar a esta comunidad de los Checas”

Imaman /ima-man/ “a qué (fin)?”
Ňi- “decir”
Ňišpa “diciendo”

Como se puede observar en el texto que acabamos de presentar, en quechua no existe el discurso indirecto.

Para traducir:
“Aquella señora dice que Pachacámac es el padre de Llocllayhuancupa”,

tenemos que transformar la estructura de la oración en:
“Aquella señora, ‘Pachacámac es el padre de Llocllayhuancupa’ diciendo dice”
=Chaqay warmiqa ‘Pachakamaqmi Lluqllaywankupap yayan’ ňišpa ňin.

Ňišpa significa “diciendo”. Como se puede ver por este ejemplo, en un contexto oral, la palabra ňišpa funciona más o menos como las comillas en un documento escrito.

Literalmente,
yayaymi ‘kay Chiqa llaqtata waqaychamuy’ ňišpa kačhamuwan,

significa:
“/yaya-y/ ‘mi padre’, /-mi/ matiz de certidumbre, /kay Checa llaqta-ta/ ‘a esta comunidad de los checas’, /waqaycha-mu-y/ ‘anda a custodiarla y vuelve’, /ňišpa/ ‘diciendo’, /kačha-mu-wa-n/ ‘me envía (aquí)’”.

Ejercicio 17

(Traduzcan al castellano)

1.Lluqllaywankupam aswata upyan.
2.Chay Chiqa runaqa chuqlluta mikun.
3.Wawqiy, tantata quway!
4.Pachakamaqqa ‘ňuqata muchaway!’ ňišpa ňin.
5.Chay wamraqa wawqinta maqan.
6.Ňuqaqa Chumpiyawrip warminta rikuni.
7.Lantichumpiqa qusanta tantata qun.
8.Pim hamun? Wamanpaq warminmi.
9.Imamanmi hamun? Qusanqa ‘aswakta apamuy!’ ňišpa kačhamun.
10.Tantatam mikuni, aswatapaš upyani.

No hay comentarios :

Publicar un comentario