Lección 18 Qichwa LG - Relación entre 1era 2da y 3era persona actora con el objeto.

Ya hemos visto que el objeto de primera persona se expresa por el sufijo wa- agregado a la base verbal.(lección 15)

La relación entre una primera persona actora y un objeto de segunda persona se indica por una amalgama yki, que reemplaza la marca que indica el actor.
Así, si añadimos –yki a la base maska- “buscar”,
obtenemos maskayki que significa “te busco”,
mientras que maskamuyki /maska-mu-yki/ puede glosarse por “vengo a buscarte”.


De la misma manera, la relación entre un actor-tercera persona y un objeto de segunda persona se expresa por una amalgama šu+nki.
Así, rikušunki /riku-šu+nki/ significa “(el, ella) te ve”.

Puesto que el objeto de tercera persona no se expresa formalmente en quechua rikuni puede significar “lo veo, la veo, los veo” o “las veo”.
Sin embargo, el objeto puede expresarse enfáticamente por el empleo de una forma pronominal independiente: paytaqa rikuni “lo veo a él” o “a ella”.

De la misma manera,
qamtaqa rikuyki significa “te veo a ti”,
ňuqakta rikuwanki “me ves a mi”
qamtaqa rikušunki “(él, ella) te ve a ti”.

Yaw “hola” (dicho por un varón a otro varón)
Yaku “agua”
Muna- “desear, querer”
Willa- “narrar”
Tapu- “preguntar”
Qara- “dar de comer”
Kamachi- “mandar, ordenar, disponer”

Ejercicio 18
(traduzcan al castellano)

1.Imatam apamuwanki?
2.Saratam apamuyki.
3.Yaw Lluqllaywankupa, kay Chiqa runaqa aswatam apamušunki.
4.Lantichumpiqa Lluqllaywankupata kukatam qun.
5.Qamtaqa ‘iman šutiyki?’ ňišpa tapuyki.
6.Padre de Avilaqa ‘imamanmi chay wakataqa quwita qunki?’ ňišpa tapušunki.
7.‘Pičh chay runaqa?’ ňišpa tapuwan.
8.‘Chayqa ichapaš Lantichumpip turin’ ňišpa ňini.
9.Qamtaqa yakuta aswatapaš ‘upyay’ ňišpa quyki.
10.Chumpiyawrita ‘imamanmi hamunki?’ ňišpa tapumuy!

No hay comentarios :

Publicar un comentario