Lección 20 Qichwa LG - Sufijos de pluralidad "-ku", "-chik" / Sufijo relacionador "-wan"

Dos sufijos –ku y –chik expresan la pluralidad del verbo; -chik indica la presencia de la segunda persona (el interlocutor, es decir la persona con quien se habla) mientras que –ku- indica su ausencia. Cuando la pluralidad del sujeto ya está indicada, no es necesario que se exprese la pluralidad verbal.

Warmiqa purin “la mujer camina”
Warmikunaqa purinku “las mujeres caminas”
Paykunaqa purinku “ellos/ellas caminan”
Purinku “caminan”


Qamqa purinki “tú caminas”
Qamkunaqa purinkichik “ustedes caminan”
Purinkichik “caminan (ustedes)”
Puriy! “¡camina!”
Puriychik! “¡caminen!”

Kaspi “palo, bastón”
Qiwa “hierba”
Wakcha “pobre, huérfano”
Awa- “tejer”
Puklla- “jugar”
Qaya- “llamar”
Rura- (variante LG ruwa-) “hacer”
Upalla- “callarse”

-wan, relacionador que indica acompañamiento o instrumento:

Paywan /pay-wan/ hamun “viene con él”;
Rumiwan /rumi-wan/ maqan “le golpea con una piedra”
-wan también puede expresar la coordinación;
Paywan ňuqaqa “él y yo”.

Ejercicio 20

(traduzcan al castellano)
1.Wakcha runakunaqa ‘yanapawaychik!’ ňišpa qayamuwanku.
2.‘Imatam rurankichik?’ ňišpa ňuqaykukta tapuwanku.
3.Imawanmi chay mana allin runakunaqa aylluykunataqa maqanku?
4.Rumiwan kaspiwanpaš paykunataqa maqanku.
5.Pikunam paniykikunawan hamunku? Lantinchumpip ňaňankunam.

(traduzcan al quechua)
6.La esposa de Chumbiyauri y su hermana compran papas.
7.Las llamas comen hierba.
8.¡Vengan con mi hermano!
9.Con qué escriben ustedes?
10.¡Digan a aquellos jóvenes que se callen! (A aquellos jóvenes “¡cállense!” diciendo digan)

No hay comentarios :

Publicar un comentario