Lección 05 Qichwa LG - Sufijo "-qa"

No hay artículo en quechua. Sin embargo, si se desea hacer resaltar un segmento o varios segmentos de un enunciado, se le puede agregar el sufijo -qa:

Wamraqa mana allinmi. “(El) niño es malo”.
Chaqay wasiqa hatunmi. “Aquella casa (es) grande”.
Chay sumaq warmiqa allinmi. “Esa mujer bonita (es) buena”.

AUDIO LECCIÓN 05:

Si tiene problemas para acceder al audio, de click en:
Audio lección 05

Como se puede notar en estos ejemplos, -qa es siempre el último elemento añadido al sustantivo (wamra “niño”) o al conjunto nominal (chay sumaq warmi “esa mujer hermosa”). Si el primer enunciado fuera: Wamram mana allinqa, el sentido sería: “El niño es el que es malo”. No se agrega -qa a las expresiones interrogativas. Así se dice: mayqinmi? Pero no *mayqanqa?

Llama “llama”
Llamamichiq “pastor(a) de llamas”

Llamayuq “propietario de llamas” (antiguamente, en la lengua general se empleaba la palabra yaya para expresar el concepto de “propietario” pero es probable que este uso de un término que también significaba “padre” y que designaba a los santos de la iglesia no le agradara al padre de Ávila. Así, en el manuscrito de Huarochirí se le sustituía la forma llamayuq a llamap yayan lit. “de la llama su dueño”).

Machu “hombre anciano, abuelo, antepasado”
Mama “madre, señora”
Šipaš “muchacha”
Paya (var. chin. chakwaš) “mujer anciana, abuela”
Puka “rojo”
Qillu “amarillo”
Qullqi “plata”
Quri “oro” (sustrato aymara chuqi)
Quwi “cuy”
Wayna “hombre joven”
Yaya “padre, señor, dueño, propietario” (hoy en día en la mayoría de los  dialectos se utiliza el hispanismo tayta para expresar “padre” o “señor”)

Ejercicio 5
AUDIO LECCIÓN EJERCICIO 05A:

Si tiene problemas para acceder al audio, de click en:
Audio lección ejercicio 05A

(Traduzcan al castellano)

1.Pim chaqay wamraqa? Llamamichiqmi.
2.Chay machuqa llamayuqmi.
3.Imam chaqayqa? Yana rumim.
4.Kay sumaq šipašqa qillam.
5.Mayqan runam llamayuqqa? Wamanmi

(Traduzcan al quechua)

AUDIO LECCIÓN EJERCICIO 05B:

Si tiene problemas para acceder al audio, de click en:
Audio lección ejercicio 05B

6.¿Cuál (de los) hombre(s) es Huamán? Aquel señor anciano.
7.Aquella señora anciana (es) muy (ancha) avara.
8.¿Quién (es la) pastora de llamas? Aquella muchacha.
9.¿Qué (es) esta (cosa) roja? (Es) sangre.
10.¿Qué (es) esa (cosa) amarilla? (Es) oro.

2 comentarios :

  1. Respuestas
    1. El sufijo "-qa" indica que la atención se centra en la palabra a la que se le agrega.
      PedroQA llullam. / Pedro es (EL) mentiroso. ( Si se le agrega al sustantivo Cumple la función de resaltar, similar al de un artículo)
      Pedrom llullaQA. / Pedro es (EL) que miente (mas no un tercero, que este presente o no en la conversación. (Si se le agrega al adjetivo cumple, cumple la función de señalar)

      Eliminar